Langues, cultures, sciences sociales : connaître, apprendre et comprendre

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá (Colombia), Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Instituto Francés de Estudios Andinos, 568 págs. Nueva edición [en línea]. Lima. Institut Français d’Études Andines IFEA, 2015.

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá (Colombia), Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Instituto Francés de Estudios Andinos, 568 pages. Nouvelle édition [en ligne]. Lima. Institut Français d’Études Andines IFEA, 2015

http://books.openedition.org/ifea/4666

Ressources Intercultures

Del campo al plato: patrimonio alimentario y resistencia indígena en Colombia, para Dossier Patrimonios Alimentarios en América Latina: Enfrentar las desigualdades y los cambios globales, Anthropology of Food 18, 2025

https://journals.openedition.org/aof/15427

Indigenous political-electoral representation in Colombia (1990-2020): stakes and outcomes in three decades of practice. In Adrián Albalá et Alejandro Natal (eds.). Indigenous Representation in Latin America (pp. 93-127). Cham (Switzerland), Springer, 2023

Individual activism in collective dynamics: some methodological approaches to the practices of –political– resistance. In Carlos Andrés Ramírez (ed.), Understanding Individual Commitment to Collective Action. London (Reino Unido), Routledge, 2023

Pueblos indígenas, guerra y ¿paz? Cinco años después del Acuerdo del Teatro Colón, in Laura Betancur & Angelika Rettberg (comps.), Después del acuerdo, ¿cómo va la paz en Colombia? (Vol. 1), (pp. 57 – 70). Bogotá, Ediciones Uniandes, 2023

Virginie Laurent, Bret Gustafson, Carmen Gembuel Quiguanas, Eduin Capaz Lectamo & Ancizar Majin Tintinago (2023) Indigenous Activists' Cautious Optimism and Unwavering Demands for Colombia, NACLA Report on the Americas, 55:1, 51-56, DOI: 10.1080/10714839.2023.2184076

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10714839.2023.2184076

online (https://nacla.org/indigenous-cric-colombia-gustavo-petro), 11 de abril de 2023

Dinámicas políticas indígenas en contexto de transición en Colombia. Apuestas y resistencias alrededor de las elecciones de 2018-2019. Estudios Políticos, 63, 2022, pp. 159-184

https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/345403

50 (y más) años de resistencia indígena desde el Cauca, Colombia. De la lucha por la tierra hacia la construcción de otro mundo. Colombia Internacional, 111, 2022, pp. 3-29

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/colombia-int/article/view/2986

A Historic Push for Power from Colombia’s Left. NACLA Report on the Americas, 54(1), 11-16,

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10714839.2022.2045096

en español, online : ¿De la resistencia hacia la presidencia? (https://nacla.org/colombia-resistencia-petro-francia), 23 de marzo de 2022.

Peuples indigènes, territoires et résistances en Colombie. De la lutte pour la terre à la libération de la Madre-Tierra. Les Cahiers D'Outre Mer, 284, 2021, pp. 263-294

https://shs.cairn.info/revue-les-cahiers-d-outre-mer-2021-2-page-263?lang=fr&tab=cites-par

Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia. Entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”. Análisis Político, 101, 2021, pp. 23-46.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/96557

La Minga del Suroccidente es política. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-minga-del-suroccidente-politica/, 26 de octubre, 2020

Colombia's Minga Protests Demand Justice, but President Duque Isn’t Listening, North American Congress on Latin America – NACLA online, 16 de abril de 2019

https://nacla.org/2019-04-16-colombia%27s-minga-protests-demand-justice-president-duque-isnt-listening-translation/

En Colombia, el presidente Duque no hace caso a los reclamos de la minga indígena, North American Congress on Latin America – NACLA online, 16 de abril de 2019

https://dev.nacla.org/news/2019/04/25/en-colombia-el-presidente-duque-no-hace-caso-los-reclamos-de-la-minga-indígena

Multiculturalism in Colombia: Twenty-five years of experience. Colombia case note. Global Centre for Pluralism, 2018,

https://www.pluralism.ca/press-release/multiculturalism-colombia-twenty-five-years-experience/

https://www.youtube.com/watch?v=7pMLHKCLlR8

Élite(s) e indianidad en Colombia: retos de democracia en contexto de multiculturalismo. Colombia Internacional, 87, 145-169, 2016.

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/colombia-int/article/view/2807

Diversity and Plural Construction of Public Action in Andean America. Beyond Conflicts, a Viable Option? (con Cristina Echeverri y Nathalia Sandoval). En Refounding State Legitimacy – When Experiences and Practices speak. Séverine Bellina (ed.), pp. 121-138. París (Francia): IRG, 2017

Diversité et construction plurielle de l’action publique en Amérique andine: au-delà des conflits, une option viable? (con Cristina Echeverri y Nathalia Sandoval). En Séverine Bellina et Marion Muller (dir.), Refonder la légitimité de l'État. París (Francia): Karthala, 2015

Elecciones 2014 y movilización política indígena: apuestas, ajustes y ¿(re)consolidación?. En Margarita Battle y Fredy Andrés Barrero (eds.), Elecciones en Colombia, 2014. Bogotá (Colombia): Konrad Adenauer Stiftung, 2015

Indianité, imaginaires et enjeux politiques. Vingt ans de multiculturalisme en Colombia. Sociabilités, citoyenneté et liens sociaux en Amérique Latine. Mondes Hispanophones, 42, 35-49, 2013

Cultures en conflit(s) ? Peuples indigènes et politiques publiques en Colombia, vingt ans de réflexions.Cahiers des Amériques Latines, 71, 75-94, 2013

https://journals.openedition.org/cal/2674

Multiculturalismo a la colombiana y veinte años de movilización electoral indígena: circunscripciones especiales en la mira. Análisis Político, 75, 47-65, 2012

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43506

De salvajes a ciudadanos, veinte años de participación electoral indígena en Colombia: una mirada crítica. En Bicentenario de la Independencia de los Países de América Latina – Historia y Modernidad Katarzyna Krzywicka (coord.), pp. 355-378. Lublin (Polonia): Editorial de la Universidad Maria Curie-Skłodowska, 2012

Dans, contre, avec l'Etat : mouvement indien et politique(s) en Colombia, vingt ans après. En Le multiculturalisme ‘au concret’. Un modèle latino-américain ? Christian Gros y David Dumoulin (eds.), pp. 147-158. París (Francia): Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2011

https://books.openedition.org/psn/658?lang=fr

Con bastones de mando o en el tarjetón. Movilizaciones políticas indígenas en Colombia. Colombia Internacional, 71, 35-61, 2010

https://revistas.uniandes.edu.co/toc/colombiaint/71

Movimiento indígena y retos electorales en Colombia. Regreso de lo indio para una apuesta nacional. Revista Elecciones, 9, 87-114, 2009

https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/92

Mayo del 68, cuarenta años después. Entre herencias y controversias. Revista de Estudios Sociales, 33, 29-43, 2009

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/article/view/5558

Entre la participación y la representación: retos y dilemas de la movilización indígena en Colombia y la zona Andina. En Representación o participación ?: los retos y desencantos Andinos en el siglo XXI. Julie Massal (comp.), pp. 37-71. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI & Instituto Francés de Estudios Andinos, 2008

https://books.openedition.org/ifea/5839?lang=fr

Indianidad y movilización político-electoral en Colombia: la apuesta de lo indio en un país mestizo. En Etnicidad y poder en los países Andinos. Guillermo Bustos y Olaf Kaltmeier (eds.), pp. 239-255. Quito (Ecuador): Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Bielefeld, Corporación Editora Nacional, 2007

https://www.uasb.edu.ec/publicacion/etnicidad-y-poder-en-los-paises-andinos/

Entre tradición e innovación: ejercicios indígenas de poder en Colombia. En Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad en México y Colombia. Odile Hoffmann y María Teresa Rodríguez (eds.), pp. 111-143). México D.F. (México): IRD-ICANH-CEMCA, 2007

https://books.openedition.org/irdeditions/20487?lang=fr

Indianité et politique en Amérique latine. Variations andines autour d’un phénomène continental.Transcontinentales, 4, 59-76, 2007

https://journals.openedition.org/transcontinentales/609

Indianité et mobilisations politico-électorales en Colombia. Quelle place pour la tradition dans un contexte de modernité ?. Les Cahiers ALHIM. Amérique Latine, Histoire et Mémoire, 13, 123-148, 2007

https://journals.openedition.org/alhim/1803

Presencia indígena en el paisaje político-electoral Colombiano: balance y perspectivas. En Los retos de la democracia. Viejas y nuevas formas de la política en Colombia y América Latina. Clara Rocío Rodríguez y Eduardo Pizarro (eds.), pp. 138-159. Bogotá (Colombia): Foro, IEPRI, 2005

Una década de movilización electoral indígena en Colombia: entre consolidación e incertidumbres. En Participación política, democracia y movimientos indígenas en los Andes. Jorge León, Felix Patzi, René Orellana, Ricardo Peñaranda, Marcial Fabricano, Ramón Pajuelo, Isabelle Combès, Esteban Ticona, Virginie Laurent, Marina Ibañez y Alejo Véliz, pp. 165-176. Lima: IFEA, PIEB, Embajada de Francia en Bolivia, 2005

https://www.academia.edu/44305156/Participación_política_democracia_y_movimientos_indígenas_en_los_Andes

Movimiento indígena y retos electorales en Colombia Entre pertenencias y apariencias: regreso de lo ‘indio’ para una apuesta nacional. Revista colombiana de antropología, 38, 161-183, 2002

https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1259

Pueblos indígenas y espacios políticos en Colombia: tendencias nacionales, diferencias regionales. EnModernidad, identidad y desarrollo. Construcción de sociedades y re-creación cultural en contextos de modernización. María Lucia Sotomayor (ed.), pp. 85-109. Bogotá (Colombia): ICAN, Colciencias, 1998

Pueblos indígenas y participación política en Colombia. Las elecciones de 1994. Análisis Político, 31, 63-81, 1997

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/issue/view/5096

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá (Colombia), Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Instituto Francés de Estudios Andinos, 568 págs. Nueva edición [en línea]. Lima. Institut Français d’Études Andines IFEA, 2015.

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá (Colombia), Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Instituto Francés de Estudios Andinos, 568 pages. Nouvelle édition [en ligne]. Lima. Institut Français d’Études Andines IFEA, 2015

http://books.openedition.org/ifea/4666

Résistance autochtone et conquête des villes en Colombie, para Dossier Culture urbaine en Amérique Latine et en Espagne : transferts, hybridation, réappropriation, L’Âge d’or. Images du monde ibérique et ibéroaméricain (à paraître)

Del campo al plato: patrimonio alimentario y resistencia indígena en Colombia, para Dossier Patrimonios Alimentarios en América Latina: Enfrentar las desigualdades y los cambios globales, Anthropology of Food 18, 2025

https://journals.openedition.org/aof/15427

Indigenous political-electoral representation in Colombia (1990-2020): stakes and outcomes in three decades of practice. In Adrián Albalá et Alejandro Natal (eds.). Indigenous Representation in Latin America (pp. 93-127). Cham (Switzerland), Springer, 2023

Individual activism in collective dynamics: some methodological approaches to the practices of –political– resistance. In Carlos Andrés Ramírez (ed.), Understanding Individual Commitment to Collective Action. London (Reino Unido), Routledge, 2023

Entre las curules especiales y las dinámicas subnacionales: movilización política indígena en Colombia, tres décadas después. In Jhoana Delgado Gaitán, Carlos Eduardo Gechem Sarmiento et Julián Tole Martínez (eds.), Tres décadas de una promesa de país: luces y sombras de la Constitución de 1991. Bogotá (Colombia), Universidad del Externado, 2023

Pueblos indígenas, guerra y ¿paz? Cinco años después del Acuerdo del Teatro Colón, in Laura Betancur & Angelika Rettberg (comps.), Después del acuerdo, ¿cómo va la paz en Colombia? (Vol. 1), (pp. 57 – 70). Bogotá, Ediciones Uniandes, 2023

Virginie Laurent, Bret Gustafson, Carmen Gembuel Quiguanas, Eduin Capaz Lectamo & Ancizar Majin Tintinago (2023) Indigenous Activists' Cautious Optimism and Unwavering Demands for Colombia, NACLA Report on the Americas, 55:1, 51-56, DOI: 10.1080/10714839.2023.2184076

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10714839.2023.2184076

online (https://nacla.org/indigenous-cric-colombia-gustavo-petro), 11 de abril de 2023

Dinámicas políticas indígenas en contexto de transición en Colombia. Apuestas y resistencias alrededor de las elecciones de 2018-2019. Estudios Políticos, 63, 2022, pp. 159-184

https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/345403

50 (y más) años de resistencia indígena desde el Cauca, Colombia. De la lucha por la tierra hacia la construcción de otro mundo. Colombia Internacional, 111, 2022, pp. 3-29

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/colombia-int/article/view/2986

A Historic Push for Power from Colombia’s Left. NACLA Report on the Americas, 54(1), 11-16,

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10714839.2022.2045096

en español, online : ¿De la resistencia hacia la presidencia? (https://nacla.org/colombia-resistencia-petro-francia), 23 de marzo de 2022.

Peuples indigènes, territoires et résistances en Colombie. De la lutte pour la terre à la libération de la Madre-Tierra. Les Cahiers D'Outre Mer, 284, 2021, pp. 263-294

https://shs.cairn.info/revue-les-cahiers-d-outre-mer-2021-2-page-263?lang=fr&tab=cites-par

Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia. Entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”. Análisis Político, 101, 2021, pp. 23-46.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/96557

La Minga del Suroccidente es política. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-minga-del-suroccidente-politica/, 26 de octubre, 2020

Colombia's Minga Protests Demand Justice, but President Duque Isn’t Listening, North American Congress on Latin America – NACLA online, 16 de abril de 2019

https://nacla.org/2019-04-16-colombia%27s-minga-protests-demand-justice-president-duque-isnt-listening-translation/

En Colombia, el presidente Duque no hace caso a los reclamos de la minga indígena, North American Congress on Latin America – NACLA online, 16 de abril de 2019

https://dev.nacla.org/news/2019/04/25/en-colombia-el-presidente-duque-no-hace-caso-los-reclamos-de-la-minga-indígena

Multiculturalism in Colombia: Twenty-five years of experience. Colombia case note. Global Centre for Pluralism, 2018,

https://www.pluralism.ca/press-release/multiculturalism-colombia-twenty-five-years-experience/

https://www.youtube.com/watch?v=7pMLHKCLlR8

Elecciones 2014 y organizaciones indígenas. Candidaturas, resultados, respaldos. En Polarización y Posconflicto: Las Elecciones Nacionales y Locales En Colombia, 2014-2017. Felipe Botero, Miguel García y Laura Wills (eds.), pp. 55-80. Bogotá (Colombia), Universidad de los Andes, 2018

Opciones políticas indígenas y batallas (post)electorales –o como pelear con (el arbitraje d)el Estado. En La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones regionales de estado. Margarita Chaves (ed.), segunda edición, pp. 103-114. Bogotá (Colombia): Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, 2017

Élite(s) e indianidad en Colombia: retos de democracia en contexto de multiculturalismo. Colombia Internacional, 87, 145-169, 2016.

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/colombia-int/article/view/2807

Diversity and Plural Construction of Public Action in Andean America. Beyond Conflicts, a Viable Option? (con Cristina Echeverri y Nathalia Sandoval). En Refounding State Legitimacy – When Experiences and Practices speak. Séverine Bellina (ed.), pp. 121-138. París (Francia): IRG, 2017

Diversité et construction plurielle de l’action publique en Amérique andine: au-delà des conflits, une option viable? (con Cristina Echeverri y Nathalia Sandoval). En Séverine Bellina et Marion Muller (dir.), Refonder la légitimité de l'État. París (Francia): Karthala, 2015

Elecciones 2014 y movilización política indígena: apuestas, ajustes y ¿(re)consolidación?. En Margarita Battle y Fredy Andrés Barrero (eds.), Elecciones en Colombia, 2014. Bogotá (Colombia): Konrad Adenauer Stiftung, 2015

Indianité, imaginaires et enjeux politiques. Vingt ans de multiculturalisme en Colombia. Sociabilités, citoyenneté et liens sociaux en Amérique Latine. Mondes Hispanophones, 42, 35-49, 2013

Cultures en conflit(s) ? Peuples indigènes et politiques publiques en Colombia, vingt ans de réflexions.Cahiers des Amériques Latines, 71, 75-94, 2013

https://journals.openedition.org/cal/2674

Dos décadas de movilización electoral indígena en Colombia. Una mirada a las elecciones locales de octubre de 2011. En Política y territorio. Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia 2011, Margarita Battle y Laura Wills (coord.), pp. 161-195. Bogotá (Colombia): PNUD- IDEA-Netherlands Institute for Multiparty Democracy, 2012

Multiculturalismo a la colombiana y veinte años de movilización electoral indígena: circunscripciones especiales en la mira. Análisis Político, 75, 47-65, 2012

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43506

De salvajes a ciudadanos, veinte años de participación electoral indígena en Colombia: una mirada crítica. En Bicentenario de la Independencia de los Países de América Latina – Historia y Modernidad Katarzyna Krzywicka (coord.), pp. 355-378. Lublin (Polonia): Editorial de la Universidad Maria Curie-Skłodowska, 2012

Dans, contre, avec l'Etat : mouvement indien et politique(s) en Colombia, vingt ans après. En Le multiculturalisme ‘au concret’. Un modèle latino-américain ? Christian Gros y David Dumoulin (eds.), pp. 147-158. París (Francia): Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2011

https://books.openedition.org/psn/658?lang=fr

Relato de una campaña electoral “algo distinta”: la experiencia del municipio de Páez. En Formas de voto, prácticas de las asambleas y toma de decisiones. Un acercamiento comparativo. Víctor Franco Pellotier, Danièle Dehouve y Aline Hémond (eds.), México D.F. (México): Publicaciones de la Casa Chata, 2011

Con bastones de mando o en el tarjetón. Movilizaciones políticas indígenas en Colombia. Colombia Internacional, 71, 35-61, 2010

https://revistas.uniandes.edu.co/toc/colombiaint/71

Movimiento indígena y retos electorales en Colombia. Regreso de lo indio para una apuesta nacional. Revista Elecciones, 9, 87-114, 2009

https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/92

Mayo del 68, cuarenta años después. Entre herencias y controversias. Revista de Estudios Sociales, 33, 29-43, 2009

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/article/view/5558

Entre la participación y la representación: retos y dilemas de la movilización indígena en Colombia y la zona Andina. En Representación o participación ?: los retos y desencantos Andinos en el siglo XXI. Julie Massal (comp.), pp. 37-71. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI & Instituto Francés de Estudios Andinos, 2008

https://books.openedition.org/ifea/5839?lang=fr

Indianidad y movilización político-electoral en Colombia: la apuesta de lo indio en un país mestizo. En Etnicidad y poder en los países Andinos. Guillermo Bustos y Olaf Kaltmeier (eds.), pp. 239-255. Quito (Ecuador): Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Bielefeld, Corporación Editora Nacional, 2007

https://www.uasb.edu.ec/publicacion/etnicidad-y-poder-en-los-paises-andinos/

Entre tradición e innovación: ejercicios indígenas de poder en Colombia. En Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad en México y Colombia. Odile Hoffmann y María Teresa Rodríguez (eds.), pp. 111-143). México D.F. (México): IRD-ICANH-CEMCA, 2007

https://books.openedition.org/irdeditions/20487?lang=fr

Indianité et politique en Amérique latine. Variations andines autour d’un phénomène continental.Transcontinentales, 4, 59-76, 2007

https://journals.openedition.org/transcontinentales/609

Indianité et mobilisations politico-électorales en Colombia. Quelle place pour la tradition dans un contexte de modernité ?. Les Cahiers ALHIM. Amérique Latine, Histoire et Mémoire, 13, 123-148, 2007

https://journals.openedition.org/alhim/1803

Presencia indígena en el paisaje político-electoral Colombiano: balance y perspectivas. En Los retos de la democracia. Viejas y nuevas formas de la política en Colombia y América Latina. Clara Rocío Rodríguez y Eduardo Pizarro (eds.), pp. 138-159. Bogotá (Colombia): Foro, IEPRI, 2005

Una década de movilización electoral indígena en Colombia: entre consolidación e incertidumbres. En Participación política, democracia y movimientos indígenas en los Andes. Jorge León, Felix Patzi, René Orellana, Ricardo Peñaranda, Marcial Fabricano, Ramón Pajuelo, Isabelle Combès, Esteban Ticona, Virginie Laurent, Marina Ibañez y Alejo Véliz, pp. 165-176. Lima: IFEA, PIEB, Embajada de Francia en Bolivia, 2005

https://www.academia.edu/44305156/Participación_política_democracia_y_movimientos_indígenas_en_los_Andes

Movimiento indígena y retos electorales en Colombia Entre pertenencias y apariencias: regreso de lo ‘indio’ para una apuesta nacional. Revista colombiana de antropología, 38, 161-183, 2002

https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1259

Pueblos indígenas y espacios políticos en Colombia: tendencias nacionales, diferencias regionales. EnModernidad, identidad y desarrollo. Construcción de sociedades y re-creación cultural en contextos de modernización. María Lucia Sotomayor (ed.), pp. 85-109. Bogotá (Colombia): ICAN, Colciencias, 1998

Pueblos indígenas y participación política en Colombia. Las elecciones de 1994. Análisis Político, 31, 63-81, 1997

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/issue/view/5096